Criando con confianza: Acompañando el crecimiento de tu bebé de un año
- Claudia López
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Cuando un bebé cumple un año, el mundo se convierte en un escenario lleno de oportunidades para explorar, aprender y descubrir. Comienza a desplazarse, dice sus primeras palabras y ya reconoce con claridad a las personas de su familia.
Hoy quiero compartir algunas claves para acompañar esta etapa con confianza y favorecer un desarrollo saludable.
Habilitar un escenario donde desplegarse
Muchas veces sentimos que debemos “entretener” constantemente a nuestro bebé, pero esto no es necesario. El entorno en sí mismo ofrece una gran cantidad de estímulos para su desarrollo. Nuestro rol es acompañar, brindando seguridad y creando las condiciones para que explore y despliegue sus posibilidades. Lo más beneficioso es ofrecer un ambiente preparado, con elementos seguros, juguetes accesibles y oportunidades de movimiento libre, favoreciendo así su autonomía y creatividad.
Espacios seguros en el hogar
Pensar en espacios seguros es clave para que el bebé pueda moverse sin que tengas que estar en alerta constante. Esto reduce el estrés tanto para él o ella como para ti. Asegúrate de que haya áreas donde pueda gatear, caminar y descubrir sin riesgos innecesarios.
Apego seguro: estar presente cuando lo necesita
El concepto de apego seguro implica estar disponible para el bebé cuando necesita apoyo, contención y consuelo. Saber que puede contar contigo fortalece su confianza en sí mismo o en sí misma y en el mundo que lo rodea. No se trata de resolver todo por él o ella, sino de estar ahí cuando realmente lo necesita.
Disfrutar juntos
Es fundamental generar momentos de disfrute compartido. Pueden ser espacios de juego en familia o también instancias uno a uno, donde puedas conectar de manera individual. Estos momentos refuerzan los lazos afectivos y permiten conocer mejor sus intereses y necesidades.
Reflexionar sobre la postura del adulto
El cuerpo del adulto también comunica. Pregúntate: ¿Qué transmite mi postura cuando estoy con mi bebé? ¿Le doy seguridad y calma o estoy tenso/a y apurado/a? La forma en que nos posicionamos influye en cómo el bebé percibe el entorno y la interacción.
Límites claros y consistentes
A esta edad, los límites son importantes, pero es más efectivo mostrarle qué sí puede hacer en lugar de decirle lo que no puede hacer. Por ejemplo, en vez de solo prohibirle subir o bajar escaleras, es más útil enseñarle cómo hacerlo de forma segura y explicarle cuándo es adecuado y cuándo no.
Estrategias para conciliar crianza y trabajo
Si trabajas desde casa, establecer límites claros ayuda a equilibrar la atención entre el trabajo y la crianza. Por ejemplo, puedes definir una señal concreta como un papel rojo en la puerta para indicar que en ese momento no se puede interrumpir.
Acompañar a un bebé en esta etapa no significa controlarlo todo, sino generar las condiciones para que pueda crecer en un ambiente de confianza, autonomía y seguridad.
Si te interesan estas temáticas, te recomiendo el libro "Los primeros 1000 días del bebé", donde exploramos las necesidades y particularidades en los primeros 1000 días de vida.
Comentários